Santiago de Querétaro
Santiago de Querétaro reconocido
por su centro histórico declarado patrimonio cultural de la humanidad
por su arquitectura de los siglos XVII y XIX es un destino obligado para un
mochilero.
Desde la Ciudad de
México hay varias líneas de autobuses que parten desde la terminal del norte. Por nuestra parte
recomendamos primera plus que cuenta con wi fi a bordo, baños para hombres y
mujeres y televisión por pasajero, muy confortables económicos y con constantes
salidas. Al arribar a Queretaro hay servicios de taxis que por 50 pesos te llevan al
centro histórico, no obstante te
recomendamos cruzar la calle y en el mercado al frente de la terminal tomar el
servicio de camiones urbanos que por 6.50 pesos te lleva a
la Alameda.
Un amplio parque
arbolado que cruzaras para adentrarte a las primeras calles históricas.
La
ciudad fundada sobre una cabecera indígena Otomi de nombre Tlachco, te envuelve con una leyenda que incluye a Conin, gobernante
indígena, la batalla con los
españoles y el descenso de Santiago para la fundación de la ciudad
colonial.
Dónde hospedarse
Pese a lo que pudiera pensarse, no hay muchos lugares para
hospedarse en el Centro Histórico. Hay varios hoteles como el Hidalgo, Casa de
la Marquesa y Mesón de Santa Clara cuyos precios varían de 600 a 1500 pesos por
habitación doble. Para los mochileros poco exigentes hay algunos hostales
económicos. Pero también hay hoteles agradables y sumamente económicos en la pintoresca
cerrada de Matamoros y el hotel Colonial en la Calle Juárez Sur, en pleno
centro histórico.
Qué visitar
Podrás conocer el Templo y Ex-Convento de la Santa Cruz, con
las curiosas espinas en forma de cruz que crecen en un agreste matorral en los
patios del convento; el acueducto que da renombre y trajo el agua potable a la
ciudad en tiempos de la Colonia; y la plaza de la “fuente de los perritos”, en
realidad monumento de agua dedicado al Marqués de Villa del Villar (¡y a sus
perritos!) ubicado frente a la casa de la Corregidora, actualmente Palacio de
Gobierno.
Pero también debes recorrer las calles y perderte en este
centro histórico que tiene sinfín de rincones. Camina siguiendo la ruta de las
fuentes, depósitos que colectaban el agua y donde en antaño la gente de
Querétaro buscaba en jarros el agua potable para sus casas.
Piérdete en los
intrincados decorados barrocos de los templos
de Santa Clara y el de Santa Rosa de Viterbo; en este último refréscate
con una exquisita nieve de vino tinto en el Restaurante y museo de vino Finca
VAI, a la sombra de los frondosos árboles de la plaza.
Para el buen comer y beber
La mayoría de las reseñas en línea ofrecen recomendaciones
de lugares como el Bar San Miguelito la
Antojería de las Casa de los Cinco Patios o las Gorditas de Santa Clara. Pero,
con solo caminar un poco podrás percatarte que Querétaro ofrece una infinidad
de opciones a precios muy económicos, desde variados cafés, comida tradicional
queretana, hasta restaurantes con comida francesa, italiana o vegana. Lo
importante es caminar y percatarte de los suculentos rincones llenos de aromas.
Por nuestra parte recomendamos las gorditas, tan típicas queretanas, de migajón
(chicharrón prensado) y requesón, en especial de la calle Juárez norte, del negocio Gotita de Agua, que tiene una
salsa de molcajete que te hará regresar. Acudimos a las Gorditas de Guerrero,
de gran tradición y ubicadas frente al parque del mismo nombre, aunque para
llevarnos un sin sabor: las gorditas son menudas, con poco relleno y nos la
cobraron a un precio mayor al que estaba señalado en el propio negocio. Así que
salimos desencantados. El renombre debe estar precedido por sabor y buen
servicio.
Como siempre en nuestros viajes, buscamos los locales de tradición para beber. Un lugar nuevo, pero con bebidas milenarias, es La Manceba, donde además de que puedes pedir platillos sencillos pero de excelente sabor, hay una enorme variedad de curados del pulque que se produce en este valle.
"Más de sesenta años de tradición"
Así reza un periódico memorial enmarcado en una pared, junto a una extensa galería de arte.
Una piñata del santo, una barra, pocos bancos en un angosto lugar, amenizado por la plática de los comensales cotidianos y un diploma de haber concluido un curso de micheladas, te indican que estás en Don Amado. Es una cantina-galería y casa de la famosa prodigiosa, un licor de hierbas que al beberla hay un golpe de esencias en tu cuerpo. La sirven con tehuacan con hielo para que suavice el trancazo, que si bien es fuerte, es rico, se disfruta.
Como siempre en nuestros viajes, buscamos los locales de tradición para beber. Un lugar nuevo, pero con bebidas milenarias, es La Manceba, donde además de que puedes pedir platillos sencillos pero de excelente sabor, hay una enorme variedad de curados del pulque que se produce en este valle.
"Más de sesenta años de tradición"
Así reza un periódico memorial enmarcado en una pared, junto a una extensa galería de arte.
Una piñata del santo, una barra, pocos bancos en un angosto lugar, amenizado por la plática de los comensales cotidianos y un diploma de haber concluido un curso de micheladas, te indican que estás en Don Amado. Es una cantina-galería y casa de la famosa prodigiosa, un licor de hierbas que al beberla hay un golpe de esencias en tu cuerpo. La sirven con tehuacan con hielo para que suavice el trancazo, que si bien es fuerte, es rico, se disfruta.
La prodigiosa
Tan vasto, tan lleno de historias y de detalles, de sabores, artesanías, leyendas y colores, que necesitarás de varios días para conocer este maravilloso centro histórico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario